
La energía solar se está convirtiendo en un aspecto fundamental dentro del sector agrario. El autoconsumo fotovoltaico dentro de este sector está aumentando y cada vez son más los que instalan placas solares. Esto se debe a los altos consumos electrónicos a los que se enfrentan en granjas, almacenes, sistemas de riego, plantas de secado, etc.
Gracias al autoconsumo fotovoltaico obtendrás energía de forma permanente, asequible y contribuyendo con el medio ambiente. Además, te aportará una buena imagen dentro del sector agrario.
Algunos tipos de instalaciones fotovoltaicas agrícolas pueden ser:
que les permite tener independencia eléctrica.
que utilizan las placas solares para los cultivos.
que requieren de gran cantidad de energía.
Las instalaciones fotovoltaicas te aportarán una rentabilidad superior a sus costes, proporcionándote un importante ahorro en tu factura de la luz. Estas instalaciones no tienen un precio fijo, ya que dependen de diversos factores como la potencia que se quiera instalar o las características del lugar donde a dar uso.
A continuación te mostramos un ejemplo real en una cooperativa agrícola en Villalonga, Valencia (46720).
AHORRO OBTENIDO
Número de paneles instalados
259 (Potencia: 116 kWp)
Consumo Solar
35% del consumo total
Ahorro mensual
1.050€
Retorno de la inversión
7 años
La instalación de placas solares en las explotaciones agrícolas tiene un proceso. Tras la colocación, podrás disfrutar de energía solar generada directamente a través de las placas solares.
El primer paso es una fase previa de estudio para valorar la viabilidad de la instalación del sistema de autoconsumo solar. Cada explotación agrícola tiene sus propias necesidades, la instalación se adaptará a cada una.
El estudio previo de la explotación agrícola aportará los datos suficientes para ajustar el diseño de la instalación fotovoltaica y adaptarlo a las características de cada caso para aprovechar al máximo la energía solar.
Un profesional se encargará de llevar a cabo todo el proceso de legalización con los trámites legales y administrativos necesarios. Tras este proceso, un instalador colocará el sistema fotovoltaico al completo.
La electricidad se envía a un inversor con el objetivo de que convierta la corriente continua en corriente alterna y se pueda usar en cada explotación agrícola. Además, el excedente de energía generado será compensado.
Las placas solares no necesitan mantenimiento continuo. Aun así, preservarlas en perfecto estado te permitirá obtener el mayor rendimiento posible y aprovechar al máximo la energía solar.
Las explotaciones agrícolas donde más se usa el autoconsumo fotovoltaico son:
Los paneles solares se instalan en la superficie del invernadero, consiguiendo ahorro, alargar la vida útil y mejorar la producción.
Requieren de gran cantidad de energía para el sector agrícola y ganadero.
El autoconsumo fotovoltaico permitirá a los regantes ahorrar hasta un 60% en electricidad en las balsas de agua para regadío.
La instalación de placas solares permite abaratar el coste energético de los procesos de fabricación y de mantenimiento de las bodegas.
En función de diferentes actuaciones se obtendrán diversas ayudas, teniendo en cuenta que se consideran costes elegibles aquellos que contribuyan para conseguir los objetivos energéticos.
Obtendrá un límite máximo del 30% del coste elegible
Obtendrá un límite máximo del 30% del coste elegible
Pásate a la Energía Solar Fotovoltaica y comienza a ahorrar desde el primer minuto. Compara precios rápido y sin compromiso
(Instalación en días nublados – Duración de la instalación – Legalidad – Impuesto al Sol, etc.)
Instalar las placas solares en los tejados o superficies de las explotaciones agrícolas suele tener más ventajas. La mayor parte de las explotaciones tienen un gran espacio sin sombras en los tejados. Además, la obtención de los permisos necesarios es mucho más sencilla.
Sí. Debes tener en cuenta que el terreno tiene que estar calificado como explotación agrícola y asegurarte de que no es una zona protegida.
Las placas solares son capaces de utilizar la luz indirecta para generar energía eléctrica. Además, si el consumo de energía es superior a la generada, las instalaciones solares cuentan con baterías donde se almacenan los excedentes de energía.
Sí. Los paneles solares son más efectivos cuando la luz solar se proyecta directamente sobre ellos, pero si el día está nublado o llueve, podrán seguir generando energía, aunque en menor medida.
La vida útil de los paneles solares suele ser de unos 25 años. Sin embargo, si el sistema tiene un mantenimiento periódico adecuado, puede alargar sus años de vida útil.
La regulación actual indica que, si tienes un excedente de energía y generas más energía de la que consumes, podrás recibir compensaciones económicas a cambio de dar salida a esa energía no consumida.
No. Gracias a la aprobación del Real Decreto Ley 244//2019, no habrá que pagar ningún impuesto, ya que al tener excedente de energía podrás dar salida a la energía que no utilizas.
Una instalación solar puede llegar a suponer un ahorro inmediato de hasta un 70% en la factura de la luz.
La amortización de la instalación de placas solares oscila entre los 4 y los 7 años. Dependerá del tamaño del proyecto.
Para calcular cuántos paneles serán necesarios en tu instalación fotovoltaica será necesario conocer diferentes datos: el consumo energético de la explotación agrícola, la superficie disponible para la instalación, el uso que le vas a dar y la ubicación geográfica.
Especializados en poner en contacto a clientes y proveedores de Autoconsumo Solar.